Es la que se practica
a lo largo de todo el litoral peruano. Tiene como meta pescar para el consumo
pescado fresco y en ella se utiliza embarcaciones pequeñas
El puerto es el eslabón que
permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra
La Caleta es el lugar habilitado
u ocasional de embarque y desembarque de mercadería y de los
pescadores dedicados a la pesca artesanal
en ella se utiliza
embarcaciones pequeñas, de hasta 10 metros cúbicos de capacidad.
La provincia de
Arequipa cuenta con seis caletas,
Entre ellas la Caleta
"El Faro" en Matarani y en esta operan alrededor de 300
embarcaciones
El PBI del Sector Pesca es de 0.54%
El estado reserva cinco millas
marinas como zona de reserva para la pesca artesanal y para el consumo humano
directo
el ingreso de embarcaciones
industriales dentro de las cinco millas termina depredando los recursos que
habitualmente consume la población
Esto se refleja en una ausencia
de especies para la pesca.
"Hay temporada
de Perico y de Pota, pero en Setiembre-Octubre hambrea, es jodido cuando
hambrea" (Marco, pescador artesanal)
Un viaje de pesca dura en
promedio 5 a 6 dias
cada embarcación lleva 4 o 5
personas para su tripulación
ellos no cuentan con beneficios básicos como algún seguro medico
Pero igual la siguen luchando, por que son
hombres de mar.